Como parte de las primeras acciones contra el gasolinazo anunciadas por el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, ayer se inició una intervención administrativa en el Sistema de Transporte de la Zona Metropolitana (Sistecozome). De esta forma, será en un periodo aproximado de tres meses cuando se defina si desaparece, se fusiona o reestructura dicho Organismo Público Descentralizado (OPD).
El estudio administrativo está a cargo de la Contraloría del Estado, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) y la Secretaría de Movilidad (Semov).
Aunque el jefe del Poder Ejecutivo anunció que dicho OPD desaparecería, eso se definirá tras el estudio que se realizará.
TE RECOMENDAMOS: 5 Empresas de Redes de Transporte se registran ante Semov
“Hay un grupo de auditores que van a participar con el equipo de trabajo de Javier Contreras (director de Sistecozome) y van a ir ordenando la información que se requiere para ir así mismo concertando a una mesa de trabajo que vamos a integrar las dependencias aquí representadas, en concordancia y en comunicación permanente con el Consejo de Administración de este organismo”, dijo Teresa Brito, titular de la Contraloría del estado.
Para realizar la intervención administrativa se tomará en cuenta los resultados de la auditoría que se aplicó al Sistecozome y que ya fue terminada. En esta se hicieron un total de 30 observaciones de las cuales 12 fueron solventadas por el sistema. Hasta el momento no se han fincado responsabilidades a pesar de ya haber un dictamen final, pues se están puntualizando l resto de los señalamientos.
“Si el organismo ya resulta inviable en términos económicos, quizá administrativos, entonces habrá que hacer un análisis integral, pero el aportar y el ayudar a través de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, tiene que ser dentro del encaje de la intervención y eso lo establece claramente la ley de disciplina financiera”, agregó Teresa Brito.
El Sistecozome registra un adeudo de 500 millones de pesos por lo que se reporta con un quiebre técnico. A cargo del organismo están cuatro rutas del transporte público que cuentan con un total de 80 a 90 unidades. En el Sistema laboran un total de 535 personas: 240 operadores y el resto en áreas de mecánica, chocadores, administrativos y limpieza. El secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda, aseguró que serán cuidados los derechos laborales.
Son 51 rutas las que están subrogadas y que operan con 2,300 camiones de transporte público las que podrán participar en los procesos para la integración de ruta- empresa. En dichos casos, tendrán que ser los particulares los que cumplan con los derechos de los empleados. Aseguran que las 55 rutas totales seguirán operando con normalidad.
Por otra parte, la Contraloría realiza una auditoría a Servicios y Transportes, otro organismo público descentralizado del gobierno del estado. Este reportaba una deuda de 1,500 millones de pesos.
Los pendientes
De la auditoría realizada a Sistecozome resultaron 30 observaciones de la cuales fueron solventadas 12.
Registra una deuda de 500 millones de pesos.
La empresa se hace cargo de cuatro rutas que operan con 90 unidades.
Laboran 535 personas, de las cuales 240 son conductores.
Son 51 rutas subrogadas con 2 mil unidades.
GPE