La mayor crisis de la historia del grupo de comunicación

La cruda verdad sobre la marcha de Paolo Vasile de Mediaset: ¿Le echan o se va él?

Aún no se sabe quién le sustituirá

La cruda verdad sobre la marcha de Paolo Vasile de Mediaset: ¿Le echan o se va él?

Ninguna torre tan alta había caído antes en televisión.

Paolo Vasile abandona el puesto de CEO de Mediaset España. El principal ejecutivo del sector audiovisual español en el último cuarto de siglo dejará próximamente sus funciones, según puede adelantar EL MUNDO.

El directivo romano cumpliría 70 años en 2023 y el grupo italiano del que depende ya ha puesto punto y final a su trayectoria: el hombre al frente de Telecinco y Cuatro enfila su retirada de la compañía. Las audiencias, su principal aliado hasta la fecha, ya no están de su parte.

Borja Prado, presidente de Mediaset España desde este año, cuenta por su parte con el respaldo de Italia para continuar en su puesto, al que recaló este mismo año. Eso sí, el grupo necesita una nueva figura en la silla de CEO, una remodelación que se empezaría a esbozar en una junta extraordinaria de accionistas que se celebrará la próxima semana, en principio el miércoles 26 de octubre.

La otra versión

Lo de la comunicación en Mediaset no se entiende. Salta la noticia y desde la empresa ni confirman ni desmienten hasta que, pasadas unas horas, todo fue desmentido tajantemente por MFE-MediaforEurope, el gigante de comunicación surgido a raíz de la fusión de las tres compañías que Mediaset tiene en Europa. Eso sí, en una nota en italiano que decía que:

En relación a los rumores aparecidos hoy en las principales webs de prensa española, MFE declara que no hay cese de Paolo Vasile como consejero delegado de Mediaset España y que los resultados obtenidos por él en 23 años de gestión son únicos y extraordinarios. La relación con el accionista es y seguirá siendo excelente.

¿Se va o no se va? Se va pero , tal y como informa Bluper, es el italiano el que tomó la decisión de irse en 2019 peor le pidieron que esperase por culpa de la crisis de la pandemia.

¿Qué pasará sin Vasilie?

Cuesta imaginar Mediaset España sin Paolo Vasile. Para bien o para mal, la empresa está impregnada del carácter y el alma del italiano. Suyos son los años de gloria de Telecinco- que han sido muchos- y una manera de hacer televisión muy rentable y única.

Pero también él es responsable de la crisis de audiencia que sufren los canales de Mediaset. Y es responsable porque, para quién no lo sepa, Vasile lo decidía todo en su empresa, desde los fichajes o las compras hasta de qué color había que poner en la web de Telecinco, por ejemplo.

Su modelo televisivo siempre ha sido el mismo: rentabilidad ante todo. Tenía a los inversores contentos con la fórmula del pan para hoy y hambre para mañana, es decir, crear contenido de consumir rápido sin pensar mucho en la marca y en el largo recorrido. Así, cosas como la ética o el respeto al espectador no le importaban demasiado si se seguía ganando dinero. Eso, al final, pasa factura.

Pero Vasile ha actuado, durante décadas, como un genio de la comunicación y de los negocios. Eso no se puede negar. Tenía fama de caprichoso, rencoroso y algo ególatra pero a la vez también era muy cercano. Doy fe. Vasile siempre era el primero en acercarse a los periodistas y a cualquier trabajador de su empresa como si fuera uno más. Eso algo muy raro de ver en gente en su posición.

Ahora, sin Vasile al mando, uno ve Mediaset con cierto temor a lo imprevisible. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué van a tener que cambiar para volver al liderazgo? Se avecinan tiempos curiosos en televisión.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído